Transmisión de datos segura y suministro de energía para endoscopía de alto nivel
Para Schölly Fiberoptic, un fabricante OEM líder de endoscopios y cámaras 2D y 3D, entregamos componentes individuales para una interfaz entre la electrónica y el sistema de la cámara. La solución, que consta de tres partes, sirve para la transmisión de alto nivel de imágenes, y se ha estado usando desde hace años con éxito.
Los endoscopios son sistemas de cámaras que operan en el ámbito milimétrico, que permiten mirar profundamente en espacios huecos. Especialmente en el ámbito médico, pero también en el ámbito técnico, se utilizan para intervenciones mínimamente invasivas: algunas aplicaciones conocidas son por ejemplo las gastroscopías y las colonoscopías. Los progresos en la tecnología de sensores y el procesamiento de imágenes –las imágenes 3D en alta resolución son ya parte del estándar– siguen impulsando la #miniaturización de los endoscopios, de manera que se están ampliando constantemente las posibilidades para realizar intervenciones en organismos vivos.
Alta calidad de datos combinada con manejo sencillo
La empresa Schölly Fiberoptic GmbH cuenta con casi 50 años de experiencia en aplicaciones de tecnología médica e industriales. Desde 2015, el fabricante confía en nuestros componentes para una interfaz desconectable en los sistemas de cámara para la visualización endoscópica. Esta combina la unidad de control con diferentes cabezas de cámara, y establece una conexión confiable para el suministro de energía, comunicación y transmisión de la señal de video.
Peter Breul, Test Probe Project Administrator en INGUN, explica la cooperación: "El contacto se había establecido en una feria comercial todavía antes de la pandemia. A solicitud del cliente diseñamos una solución individual con geometría especial, la cual se perfeccionó con simulación de software. El objetivo era combinar una transmisión de datos lo mejor posible con una larga vida útil y un manejo sencillo."
La solución individual basada en productos estándar probados consta de tres partes: una punta de prueba con resorte (GKS-151 307 076 A 0600), un casquillo de contacto (KS-151 30) para soportar el GKS, y una pieza de contacto (KT-151 102 080 L-A), la cual viene fijada en la unidad de la cámara. Como resultado se logra una conexión enchufable entre el control electrónico y la parte invasiva –el endoscopio propiamente dicho–, en cuya punta se encuentra el objetivo.
"Para evitar efectos perturbadores y alcanzar una alta calidad en la señal, la punta de prueba se construyó con ayuda de una esfera insertada, de tal manera que los componentes individuales se ven obligados a girar juntos. El casquillo de contacto sirve como soporte mecánico y conexión eléctrica, para permitir un cambio fácil de la punta", explica Peter Breul.
De larga vida útil y utilizándose confiablemente por años
Para lograr una conexión con baja resistencia eléctrica y adaptada a la impedancia, la vía de transmisión se mantuvo lo más corta y homogénea posible, lo cual se muestra también en la #impedancia diferencial lograda. Además de esto, el revestimiento plástico fue elegido por el cliente de tal manera que la interfaz resista también las desinfecciones frecuentes.