Saltar al contenido principal Saltar a la búsqueda Saltar a la navegación principal
¡Bienvenido a nuestro nuevo sitio web! Solo un último retoque y nuestra tienda online también estará lista para usted.

¿Qué hay que tomar en cuenta especialmente en las pruebas Hi-Pot? about hipot-tests?

En la llamada prueba High-Pot (prueba de alto voltaje), se prueban los grupos de componentes electrónicos o los cables con respecto a la ruptura dieléctrica de la tensión eléctrica. Un papel especial lo desempeñan las pruebas Hi-Pot en el #sector automotriz.

En comparación con las operaciones regulares, una prueba High-Pot se realiza con una tensión mayor. Se pueden realizar pruebas con corriente alterna y también con corriente continua, por lo regular en el rango de varios cientos de voltios hasta algunos kilovoltios. Para realizar las pruebas se conecta una alta tensión, y se mide con un probador especial si se presenta una ruptura dieléctrica (pass/fail); no se registran otros datos adicionales de medición.

Al realizar la selección de los equipos de prueba tiene que tomarse en cuenta, por un lado, que las agujas de prueba resistan las altas tensiones. Por otro lado, para realizar la prueba automatizada tienen que conectarse por medio de resortes, para poder alcanzar altos números de piezas en la línea de prueba.

Posibilidades de solución y consejos prácticos

Para la prueba de alto voltaje, INGUN ofrece puntas de contacto especiales, que han sido probadas a fondo en los laboratorios de la empresa. En el caso de las puntas individuales, deben seleccionarse variantes con un #pistón continuo, o #puntas de alta corriente que muestren un bajo nivel de resistencia propia. También son adecuadas las variantes coaxiales, como por ejemplo las puntas dipolo coaxiales, que en esencia son dos puntas en una (= puntas dobles), y por lo tanto están realizadas ahorrando espacio y están pensadas para una gran cantidad de conectores y piezas de prueba.

Una prueba Hi-Pot debe realizarse siempre separada de la prueba de ruptura dieléctrica (lo que se conoce de manera coloquial como “prueba de la campanilla”) y la prueba de radiofrecuencia. De ser posible, debe evitarse hacer una combinación con la misma punta de prueba para diferentes tipos de mediciones, para garantizar una vida útil óptima de todos los elementos de prueba. La conexión al equipo de prueba se realiza, dependiendo de la selección de la punta, mediante un conector coaxial y cable coaxial, utilizando soldadura, mediante unión atornillada (zapata de cable) o, –con menos frecuencia– por medio de una conexión enchufable.

 
  Puntas de prueba para radio frecuencia

Puntas de prueba para radio frecuencia

Text zu HF
Mehr erfahren
 Puntas de prueba dipolo

Puntas de prueba dipolo

Texte zu Dipol
Mehr erfahren
 
 

Sie haben Fragen zum Hi-Pot-Test?

Wenden Sie sich gerne an uns.

Kontakt aufnehmen